jueves, mayo 19

Martinez Piñeros Rocio -



UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA EJE CURRICULAR DIVERSIDAD 
DIVERSIDAD BIOLÓGICA 1 BIOTA COLOMBIANA 

ELABORADO POR:
Edna Rocio Martinez Piñeros



Ø  Imagen/video 







Ø  Taxonomía

Nombre común: lombrizde tierra
Nombre científico:Lombricus terrestres
Reino:Animalia
Phylum:Annelida
Clase: Oligochaeta
Familia: Lombricidae
Género:Lombricus



Ø  Descripción Física
La  lombriz de tierra, generalmente mide entre 7 y 9 centímetros presenta un cuerpo con segmentación conspicua; tiene un número variable de segmentos; pocas septas por metámeros (anillos); cabeza y parapodios ausentes; celoma espacioso y usualmente dividido por septas entre los segmentos; clitelopresente; desarrollodirecto; son hermafroditas, principalmente terrestres o de agua dulce.

Ø  Distribución
Se encuentran a nivel mundial, excepto en zonas antárticas  y muy calorosas como África.

Ø  Ecología
La lombriz de tierra, habita en sustratos húmedos y es totalmente terrestre, es muy abundante en la macrofauna del suelo, se puede encontrar en losbosques (tropical húmedo), lospastizales, las márgenes de los ríos, tierras de cultivo o en general, cualquier sitio donde haya humedad, puesto que de ella depende su supervivencia, con una marcada preferencia por los suelos arcillosos. Es muy numerosa en las praderas, incluyendo el césped y el jardín.

Ø  Historia de vida y Comportamiento
Esta especie, necesita vivir en suelo húmedo que contenga materia orgánica. Suelenvivir en las capas superiores, pero en invierno se entierran más para huir de las heladas, lo cual, también hacen en los días calurosos, con el fin de evitar la deshidratación. No son amigas de la luz del día,pero durante la noche, salen a la superficie durante la noche para alimentarse  y expulsar su detritus. En los días solo se ven en la superficie, cuando  se inundan sus galerías y por la presencia de fuertes lluvias. Las lombrices  de tierra se entierran rápidamente, con la ayuda de las cerdas que tienen a los lados que les permiten moverse.Se alimentan de las partículas orgánicas (restos vegetales) contenidas en la tierra que se tragan que luego son expulsadas en forma de excremento, el cual depositan en los túneles.
Esta especie, se reproduce sexualmente, se aparen durante todo el año, por  copulación. Una pareja de lombrices se atrae por las secreciones de cada una: para la copulación colocan sus cuerpos juntos en direcciones opuestas. El esperma es transferido  desde el poro masculino a la otra lombriz. Luego de aparearse, cada unan forma un capullo con un líquido secretado por el clitelo, el esperma es colocado en el capullo que luego entierran .Nacen luego de 2 – 4 semanas. Comienzan a desarrollar los segmentos uno luego de otro, hasta ser adultos. Viven de 4 – 5 años.
Ø  Conservación
Su población es muy numerosa, hasta el punto de considerarse un plaga en algunos lugares, por ende no tiene un estatus de protección especial.

Ø  Importancia
Desempeñan un papel importantísimo en la ecología del suelo. Puesto que lo airean con las galerías que excavan y remueven los nutrientes del mismo con los trayectos que realizan. El suelo al ser aireado y removido por estas se vuelvemás fértil.Además esta lombriz, sirve como alimento de muchas especies y son utilizadas para hacer abono orgánico o como anzuelo para la pesca.


Bibliografía

Ø  Alberto, L. (12 de 03 de 2000). Enciclopedia Animal. Obtenido de https://enciclopediaanimal.wordpress.com/las-lombrices-de-tierra/
Ø  Montañez, A. (11 de 4 de 2013). Wikifaunia. Obtenido de http://wikifaunia.com/invertebrados/lombriz-dtierrase-/

Ø  National Geographic. (23 de 02 de 2013). Lombriz de tierra. Obtenido de National Geogrphic: http://nationalgeographic.es/animales/invertebrados/lombriz-tierra

Cangrejo Neostrengeria macropa

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
EJE CURRICULAR DIVERSIDAD
DIVERSIDAD BIOLÓGICA 1
BIOTA COLOMBIANA

ELABORADO POR: YESICA KATHERINE ROJAS HERNANDEZ




TAXONOMÍA


REINO: Animalia
FILO: Arthropoda
SUBFILO: Crustácea 
CLASE: Malacostraca
ORDEN: Decapoda
FAMILIA: Pseudothelphusidae
GENERO: Neostrengeria
ESPECIE: Neostrengeria macropa 

La especie de cangrejo que aparece en la foto no es la que se trabaja en este blogger ya que me encuentro en Bogotá y pensé que seria mas pertinente si lo hacia con una especie que se encontrara aquí como el cangrejo Sabanero. 



DESCRIPCIÓN
Dáctilos de pereopodos 2-5 con 5 hileras longitudinales de espinas, cada hilera con 12 a 17 espinas prominentes. Tercer maxilipedo con exognato 0,5 a 0,6 veces la longitud del isquio. Primer gonopodo expandido lateralmente; lado mesial convexo, con profunda muesca subdistal, borde con hilera de setas diminutas; lado lateral amplio basal, borde convexo, depresión media angosta, profunda; margen caudal sinuoso, porción distal y basal redondeados, con setas basales; lóbulo lateral semicircular, angosto, distal redondeado; lóbulo accesorio elongado, distal redondeado, más corto que el lateral; contorno ápice oblongo en vista distal, con expansión caudo-cefálica redondeada, borde cefálico con espina en forma de gancho, curvada mesialmente; lóbulo mesial subtriangular; proyección mesocaudal del canal espermático bífida.
Imagen tomada por: Yesica Rojas
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

País: endémica de Colombia (altiplanocundiboyacense).
Departamento: Cundinamarca.
Cuenca: Magdalena - Cauca.
Subcuencas: ríos Bogotá, Suárez y Checua. Incluye las lagunas de Fúquene, Cucunubá y Suesca y los embalses Neusa, Sisga y Tominé (Hernández-Barrero et al. 2007).

Distribución altitudinal: 2200 – 2900 m.s.n.m

Localidad tipo: La localidad tipo fue registrada erróneamente como “Bolivie”, en lugar de Colombia.
  



ECOLOGÍA
El cangrejo sabanero o de La Sabana, es la única especie de cangrejo de agua dulce de Colombia que cuenta con suficiente información biológica, ecológica y pesquera. Es una especie típica de alta montaña de la Cordillera Oriental que habita en ríos y quebradas por encima de los 2200 m s. n. m. También es común en lagunas alto andinas y ha colonizado humedales de origen antrópico como canales de irrigación y embalses. Vive en galerías asociadas a las márgenes de los cuerpos de agua. Soporta condiciones de aguas contaminadas como las presentes en la subcuenca del río Bogotá (Hernández-Barrero et al. 2007).
Las abundancias relativas solo pueden compararse entre quebradas y ríos o entre lagunas, ya que los artes de pesca fueron diferentes: canastos de mimbre en lagunas y aros con malla en ríos y quebradas (Hernández-Barrero et al. 2007). Los datos disponibles en las lagunas de Fúquene y Cucunubá muestran tamaños de ac de 28 a 5,6 cm ( = 4,1 cm). En los últimos 24 años no ha habido cambios en la estructura de tallas de la población, con un promedio para cada sexo de 4,2 a 4,5 cm AC tanto en el embalse de Neusa (Ortiz et al. 1981) como en otros sistemas lóticos, incluyendo la subcuenca del río Bogotá ( Garzón et al. 2005). Por esta razón, Campos (2002) señaló que las poblaciones aprovechadas no han mostrado una disminución consistente y el estado de las poblaciones, al menos para el 2007 eran saludables (Hernández-Barrero et al. 2007).

HISTORIA DE VIDA, REPRODUCCIÓN Y COMPORTAMIENTO
Es solitaria y solo se agrupa para el apareamiento (Ortiz et al. 1981). Presenta dimorfismo sexual, las hembras son más pequeñas que los machos (Hernández-Barrero et al. 2007). Se reproduce de junio a agosto, con una talla de madurez sexual de 4 cm de ancho del caparazón (ac) y una fecundidad de 100 Neostrengeria macropa (H. Milne Edwars, 1853) huevos/hembra (Hernández-Barrero et al. 2007, Ortiz et al. 1981). Es omnívora, con tendencia detritívora y carroñera (Valderrama y Garzón 2004, Garzón et al. 2005).
video tomado por: Yesica Rojas
CONSERVACIÓN
Categoría Nacional
En Peligro (EN)
Categoría Global
Preocupación Menor (LC)

El cangrejo de La Sabana es sin duda alguna una de las tres especies más amenazadas en Colombia. Las amenazas incluyen: deforestación en la cuenca (alto); contaminación por vertimientos especialmente por curtiembres en Villapinzón y minería en general (alto) (Hernández-Barrero et al. 2007); desarrollo urbano y densidad poblacional (alto); desecación de humedales (alto), p. e. en la laguna de Fúquene solo queda el 30% del espejo de agua original (Hernández-Barrero et al. op. cit.) y en Cucunubá llega al 56,4 %; fragmentación de hábitats por represas (alto); regulación del régimen de caudales (alto) e introducción de especies exóticas, P. clarkii (probablemente alto). A esto se le suma la sobreexplotación como recurso pesquero (alto), pues a pesar de que para el 2007 las poblaciones estaban en buen estado, la sobrepesca en los últimos años en sinergia con estas otras actividades, ha impactado de manera notable a las poblaciones de esta especie.

IMPORTANCIA

Son bioindicadores para las cuencas en las que habitan, y como fuente alimenticia para el ser humano siendo usado en la pesca de subsistencia y artesanal con carácter comercial mediante el uso de canastos de mimbre en lagunas y aros con malla en ríos y quebradas desde hace más de 30 años. A 2005 la pesca del cangrejo de La Sabana se llevaba a cabo en la subcuenca del río Bogotá y parte alta del Ubaté (Garzón et al. 2005). En la laguna de Fúquene desapareció como recurso pesquero y ya en el 2011 no se registraba su uso (Valderrama com. pers.). Los datos pesqueros más recientes corresponden al embalse de Tominé: producción 512 kg/año; talla media de captura 4,6 cm AC y talla media madurez sexual 3,9 cm. Para mayor detalles sobre la pesquería de esta especie ver Hernández-Barrero et al. (2007).

REFERENCIAS:
Campos, M. R., C. Magalhães y G. Rodríguez. 2002. The freshwater crabs of southern Colombia and their biogeographical affinities (Brachyura: Pseudothelphusidae). Nauplius 10: 15 – 25.

Cumberlidge, N. 2008. Neostrengeria macropa. The IUCN Red List of Threatened Species 2008: e.T134285A3932048.
http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2008.RLTS.T134285A3932048.en. Downloaded on 18 May 2016.

Garzón, A., S. Hernández y M. Valderrama. 2005. Caracterización del estado de las poblaciones del cangrejo de agua dulce Neostrengeria macropa (H. Milne Edwards, 1853) bajo explotación, su uso y problemática de la cuenca alta del río Bogotá. Informe final. Fundación Omacha – Conservación Internacional. Bogotá. 41 pp.

Hernández-Barrero, S., A. C. Garzón y M. Valderrama. 2007. Conservación y manejo del cangrejo de la sabana (Neostrengeria macropa) en la laguna de Fúquene dentro de un contexto regional. Pp. 203-229. En: Franco Vidal, L. y G. Andrade. (Eds.). Fúquene, Cucunubá y Palacio. Conservación de la biodiversidad y manejo sostenible en un ecosistema lagunar andino. Fundación Humedales e Instituto de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C. Colombia. 364 pp.
Ortiz, C. I. M. E. Ortiz y A. Aguilera. 1981. Contribución al conocimiento del cangrejo de la sabana Hypolobocera (Neostrengeria) macropa Milene- Edwards (1983), Crustácea: Brachyura: Pseudothelpusidae. Tesis de grado para optar al título de Biólogo Marino. Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 143 pp.
Valderrama, M. y A., Garzón. 2004. Indicadores del estado (abundancia relativa y estructura en tamaños) y algunas anotaciones biológicas y ecológicas de las poblaciones de capitán de La Sabana Eremophilus mutisii, guapucha Grundulus bogotensis y cangrejo de la sabana Neostrengria macropa, en las lagunas de Fúquene y Cucunubá. En: Fundación Humedales. Caracterización biofísica, ecológica y sociocultural del complejo de humedales del valle de Ubaté: Fúquene, Cucunubá y Palacio. Informe técnico. Bogotá. Fundación Humedales – Instituto Alexander von Humboldt. 216 pp.
LIBRO ROJO DE LOS CANGREJOS DULCEACUÍCOLAS DE COLOMBIA.



imagen tomada por: Yesica Rojas



UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA 
 EJE CURRICULAR DIVERSIDAD 
DIVERSIDAD BIOLÓGICA I 
 BIOTA COLOMBIANA
ALISON YURANI BARON 


                     Coragyps atratus


 Foto tomada por ALISON BARON


 chulogolero , gallinazo o Buitre negro 

taxonomía
Reino: Animalia
Phylum: Chordata
Subphylum : vertebrata
Clases: Aves 
Orden: falconiformes
Familia: Cathartidae 
Género:Coragyps
especie: C. atratus 

DESCRIPCIÓN FÍSICA

El Buitre negro  (Coragyps atratus) es una gran Ave de presa , con 74 centímetros  de longitud, 1.67 metros de envergadura y un peso de entre 2 y 2.75 kilogramos. Su plumaje es principalmente negro lustroso. La cabeza y el cuello están desprovistas de plumas y presentan rugosidad en los adultos,  El iris del ojo es café y tiene una única fila incompleta de pestañas en el párpado superior y dos filas en el inferior.  Sus piernas son  grises, mientras que los dedos delanteros del pie son largos y tienen pequeñas redes en sus bases. Los pies son planos, relativamente débiles, y están pobremente adaptados para sujetar, ya que son relativamente bruscos.
Sus fosas no son divididas por un septum, en vez están perforadas; desde un costado se puede observar a través del pico. Las alas son anchas, pero relativamente cortas. Las bases de las plumas primarias son blancas, produciendo una mancha blanca en la parte inferior del filo del ala, que es visible cuando vuela. Su cola es corta y cuadrada, en vuelo tiene una silueta triangular.

 Foto tomada por ALISON BARON

 Foto tomada por ALISON BARON

 Foto tomada por ALISON BARON

 Foto tomada por ALISON BARON

 Foto tomada por ALISON BARON

 Foto tomada por ALISON BARON

DISTRIBUCIÓN 


  • El  Buitre negro (Coragyps atratus) tiene una distribución Neártica y Neotropical. El territorio donde se encontrar incluye  América del norte ,América central   y la mayor parte de América del Sur, hasta la Región de Aysén en Chile .  Reside usualmente a través de estos lugares, aunque algunas aves en el extremo norte de su localización pueden haber migrado distancias cortas, y otras pudieron tener movimientos locales en condiciones adversas. En América del Sur, su localización alcanza el centro

  •  Prefiere tierras abiertas entremezcladas con áreas con bosques o arbustos. Puede además encontrarse en bosques húmedos en tierras bajas, en bosques de arbustos en pastizales, pantanos y tierras húmedas, y viejos bosques degradados Prefieren las tierras bajas, y es muy raramente visto en áreas montañosas. Es usualmente visto planeando o posado en postes o árboles muertos.


 Foto tomada por ALISON BARON
ECOLOGÍA 
Planea alto al buscar comida, sosteniendo sus alas horizontalmente cuando se desliza. Aletea acelerando brevemente seguido por períodos cortos de deslizamiento. Su vuelo es menos eficiente que el de otros buitres, ya que las alas no son tan largas, formando una menor superficie para planear.   El Buitre negro  vuela en grupos, ayudándose mutuamente para buscar comida.  cuando uno la encuentra se forman grandes grupos alrededor de un cadáver.
  
Video realizado por Alison Baron 

En comparación con el aura gallipavo, el buitre negro , aletea más frecuentemente durante el vuelo. Se sabe que regurgita cuando se le acercan o cuando es molestado, lo cual lo ayuda a disuadir a sus predadores y a emprender el vuelo con mayor facilidad al hacer decrecer su peso. Como todos los buitres del nuevo mundo, el buitre  defeca frecuentemente en sus propias patas, usando la evaporación del agua en las heces y en la orina para enfriarse, un proceso que es conocido como urohidrosis. Esto enfría los vasos sanguíneos de su tarso y pies desprovistos de plumas y causa que el ácido úrico de color blanco manche sus patas. Debido a su falta de siringe, el buitre americano negro, como otros buitres del nuevo mundo, tiene poca capacidad de vocalización. Generalmente es silencioso, pero puede producir gruñidos y siseos. 
El buitre negro  es muy sociable, y se reúne con grandes grupos. En áreas donde su localización coincide, el buitre negro, se posa en ramas desnudas de árboles muertos junto con las auras gallipavo. El buitre negro  generalmente busca comida en grupos; una bandada de buitres negros puede hacer retroceder a un aura gallipavo, que generalmente busca comida solo de unos cadáveres. Como el aura gallipavo, este buitre es frecuentemente visto en posturas con las alas abiertas. Se cree que esta postura cumple con múltiples funciones: secar las alas, calentar el cuerpo, y sobrecalentar las bacterias. Esta misma conducta es exhibida por otros buitres del nuevo y del viejo mundo, así como también por cigüeña
Es una especie monógama y gregaria, que frecuentemente es vista formando grandes grupos de individuos en refugios comunales. 
 Foto tomada por ALISON BARON

 Foto tomada por ALISON BARON

 Foto tomada por ALISON BARON

 Foto tomada por ALISON BARON

 Foto tomada por ALISON BARON

 Foto tomada por ALISON BARON






 Foto tomada por ALISON BARON

Reproducción
El tiempo en que  Coragyps atratus  tiene su temporada reproductiva varía dependiendo la latitud en que viva. En los Estados Unidos, los que viven en Florida comienzan su periodo en enero generalmente no empiezan sino hasta marzo. En América del Sur se reproducen incluso después octubre y otros  comienzan sino hasta noviembre, . El apareamiento se forma siguiendo un cortejo ritual que se realiza en el suelo: varios machos rodean a una hembra mientras abren parcialmente sus alas, pavoneándose y balanceando sus cabezas. En ocasiones realizan vuelos de cortejo, lanzándose o persiguiéndose entre sí sobre el nido que hayan elegido.
 Coragyps atratus  deja sus huevos en el suelo en áreas boscosas, un árbol hueco, o alguna otra cavidad, raras veces a más de 3 metros al nivel del suelo.  Mientras que generalmente no usa materiales para anidar, pero decora el área circundante al nido con piezas de plástico de colores brillantes, fragmentos de vidrios, o piezas metálicas como tapas de botellas. La nidada suele ser de dos huevos, aunque puede variar entre uno y tres.     El huevo es óvalo y mide aproximadamente 7.6 por 5.1 centímetros. El suave cascarón verde-grisáceo, azulado o blanco es variablemente manchado o con puntos con lavanda o marrón claro alrededor del extremo mayor.
 Ambos padres incuban los huevos, que empollan de 28 a 41 días.  Hasta el empollado, el polluelo está cubierto de plumón blanco  Los dos progenitores alimentan a los anidados, regurgitando comida en el nido. Los polluelos permanecen en el nido por dos meses, y después de entre 75 y 80 días son capaces de volar hábilmente. Cuerpo cubierto de plumón blanco amarillento, Los polluelos y juveniles tienen solamente la cara desprovista de pluma y a medida que van madurando estas van perdiendo la de la cabeza y el cuello hasta que estas áreas quedan descubiertas, dejando fácilmente a la vista a la gola, una prolongación de piel rugosa presente en el cuello. No tienen dimorfismo sexual externo 
 Foto tomada por ALISON BARON

 Foto tomada por ALISON BARON

 Foto tomada por ALISON BARON

 Foto tomada por ALISON BARON

Alimentación 
En un ambiente natural, el Buitre negro (Coragyps atratus ) come principalmente carroña.  En áreas pobladas por humanos, pueden hurgar en basureros, pero también comen huevos y material vegetal en descomposición y pueden matar o lesionar a mamíferos recién nacidos o incapacitados. Como otros buitres , juegan un papel importante en el ecosistema al eliminar la carroña que de otra manera sería terreno fértil para enfermedades.  El Buitre negro  localiza su comida ya sea por la vista o siguiendo a buitres del nuevo mundo del género cathartes  hacia los cadáveres. Estos buitres el aura gallipavo, el  aura sabanera, y el aura selvática- buscan alimento a través del olfato, habilidad poco común en el mundo de las aves. Vuelan cerca del suelo para percibir la esencia del etanetiol, un gas producido por el principio de la descomposición en los animales muertos.  Su perfeccionada habilidad para detectar olores les permite encuentra la carroña bajo las copas de los árboles en un tupido bosque.  El jote real y chulo , que no tienen la habilidad de oler la carroña, los siguen hacia los cadáveres. Es agresivo al momento de alimentarse, y puede perseguir al ligeramente mayor aura gallipavo hacia los cadáveres.
El  Buitre negro   también se alimenta ocasionalmente de ganado  o de ciervos. Es la única especie de buitres del nuevo mundo que cazan este tipo de presas. Ocasionalmente acosan a las vacas que están dando a luz, pero primordialmente atacan a los becerros recién nacidos. En sus primeras semanas, un becerro permite que los Buitres negros   se le acerquen. Los  Buitres negros  pululan alrededor del becerro en grupo, y pican los ojos, la nariz o la lengua del becerro. La víctima entra en shock y es asesinado  por estos  .
Al momento de alimentarse, se dividen en pequeños grupos para evitar disputas y se comunican entre sí la presencia de alimento; este comportamiento demuestra el alto grado de cohesión y altruismo al interior de la bandada, ya que buscan el beneficio grupal antes que el individual, favoreciendo supervivencia de la parvada . 
 Foto tomada por ALISON BARON

  
 Foto tomada por ALISON BARON
CONSERVACIÓN
Estatus : LC  preocupación menor
Expectativa de vida: 30 años
 Foto tomada por ALISON BARON

 Foto tomada por ALISON BARON

 Foto tomada por ALISON BARON


 Foto tomada por ALISON BARON
                           IMPORTANCIA 

La importancia y función en la naturaleza de los Chulos  ( Coragyps atratus) lo dice ya el nombre escogido para la familia a la que pertenecen, Cathartidae. Este nombre proviene del vocablo griego kathartes, que significa “los que limpian”. Los animales carroñeros cumplen un importante rol en la eliminación rápida de cadáveres, reduciendo el desarrollo y exposición de agentes patógenos sobre los tejidos cadavéricos y manteniendo el ambiente natural en buenas condiciones. Los chulos  son relevantes debido a la capacidad de estas aves de disminuir el foco de infección de animales que murieron por alguna enfermedad. Esto se debe a la rapidez con que consumen sus tejidos blandos  Muchos agentes patógenos son destruidos por lo ácidos gástricos de su sistema digestivo, aunque algunos pueden sobrevivir y ser reubicados en nuevas áreas 

Esta función la cumplen los buitres negros en el ambiente natural. Aunque reciclan parte de lo que encuentran en los depósitos de desperdicios antrópicos, no es beneficioso ni para los buitres negros  ni para el ser humano que se den estas condiciones.




f Foto tomada por ALISON BARON


Referencias 

 BIOECOLOGIA DEL Cor agyps atratus “Gallinazo” EN LA ZONA DEL DISTRITO DE BELENPERÚ/(2014)
Recuperado dehttp://dspace.unapiquitos.edu.pe/bitstream/unapiquitos/254/1/TESIS%20PARA%20LIBRO%20CRISTHIAN%20RUIZ%20RIOS%20(2014)%20FINAL.pdf

 MA Montenegro(20 nobiembre del 2013)Buitre, chulo, gallinazo negro - Coragyps atratus (Mensaje de un blog). Recuperado de http://normasapa.com/como-referenciar-blog-con-normas-apa/